Gastronomia

Gran variedad de platillos podrás encontrar que calmaran tu apetito. El delicioso sazón costeño sorprenderá tu paladar.
Debes probar

DESPIERTA TUS PÁPILAS GUSTATIVAS EN LA TIERRA DEL MOTE DE QUESO
Mote de Queso
Ingredientes: Ñame, queso, bledo, cebolla, ajo, aceite y sal.
Preparación: Se pone a cocinar el ñame y se deja desmigar para que espese. Luego se le echa la cebolla y el ajo fritos. Se pica el queso en cuadritos y se le echa junto con el bledo y sal al gusto.

DALE UNA PROBADA A ESTE DELICIOSO BOCACHICO
Viuda de Pescado
Ingredientes: 6 bocachicos medianos con escamas
2 libras de yuca
2 libras de ñame criollo
2 plátanos amarillos
6 guineos cuatro filos verdes
3 cebollas cabezonas rojas
½ cucharadita de pimienta picante
½ cucharadita de pimienta de olor
6 limones
Sal al gusto.
Preparacion: Al momento de prepararlos se remojan en agua con sal durante cinco minutos, para retirar el exceso de sal; después se lavan en agua simple por tres veces. En un caldero se colocan la yuca, el ñame, los plátanos, los guineos, la ahuyama y las batatas partidas en trozos grandes. Se le agrega agua (½ litro) que apenas cubra el bastimento. Se coloca a fuego alto durante 15 minutos.
Se agregan los bocachicos sobre el bastimento, se tapan y se dejan cocinar durante 5 minutos. Se sirven calientes.

Agua de Panela
NADA MAS REFRESCANTE QUE EL LIMON
Ingredientes: Agua, panela, limón y hielo.
Preparación: Se deja derretir la panela en agua, se le adiciona bastante limón y se agrega hielo en abundancia.

TODO EL SABOR COSTEÑO EMBUELTO EN HOJAS DE PLATANO O BIJAO
Pasteles
En la costa caribe le dicen Pastel al Tamal, aunque sus ingredientes y preparación son muy similares a los de las otras regiones, su nombre es diferente, y muchas veces se confunde con otra clase de comida.
Ingredientes (10 Tamales)
4 tazas de arroz lavado
1000 gramos de carne de cerdo picada
500 gramos de tocino cortado en cuadritos
1000 gramos de pollo cortado en porciones
1 taza de vinagre
2 cucharadas de aceite achiotado
3 tazas de guiso
750 gramos de papas peladas y cortadas en rodajas
2 tomates maduros pelados y cortados en rodajas
2 cebollas cabezonas peladas y cortadas en rodajas
4 ajos picados
4 ajíes criollos picados
Cuarto de taza de alcaparras
8 hojas de col
Sal y pimienta
Hojas de bijao engrasadas
Pita
Preparación del Pastel Costeño
(Pastel de arroz, cerdo y gallina)
Se remoja el arroz con el vinagre, el aceite achiotado (aceite con color) y sal al gusto. Se pone al sol por unas horas revolviendo bien la mezcla.
Se Sofríe un poco el tocino, las costillas y el pollo, añadiendo el guiso, un poco de agua, condimentando y se lleva a fuego medio hasta que se ablanden.
Se Lavan las hojas de bijao y se quebrantan un poco las venas para que doble bien al armar los pasteles, se colocan una hoja grande abajo y una mediana encima en forma de cruz; sobre ellas se vierten un cuarto de taza de arroz, las carnes, las rodajas de papa, cebolla, tomate, ajo, ají y alcaparras al gusto, después se añade un poco mas de arroz y se coloca una hoja de col encima, y se finaliza con un poco de guiso.
Se envuelve el paquete uniendo las puntas de las hojas arriba y amarrando con la pita.
En una olla con suficiente agua que cubran los tamales y un poco de vinagre, se cocina por tres horas, agregando mas agua caliente si es necesario.

Mote de Guandu
DELICIOSO MOTE DE GUANDUL CON QUESO
INGREDIENTES:
-Guandú
-papoche
-media cabeza de ajo
-2 cebollas
-manteca de cerdo o migajón de chicharrón de cerdo
-sal y limón al gusto
PREPARACION
Se cocina el guandú hasta estar bastante blando, se le agrega papoche en trozos pequeños sal y limón al gusto, se deja al fuego revolviendo constantemente hasta que espesé, se sofríe ajo y cebollín en aceite y esta mezcla se agrega a la cocción del guandú con los demás ingredientes.

DELEITATE CON ESTE DELICIOSO GUISO ACOMPAÑADO CON YUCA
Pava de Aji
INGREDIENTES:
-ají picante puede ser cimarrón o chivato
-ajo
-cebolla
-manteca de cerdo o migajón de chicharrón de cerdo
-sal
PREPARACION
Se lava el ají se pone al fuego durante un periodo de tiempo de 20 minutos o mas para que se a blande.
Seguidamente se machuca el ají en un chocho de barro (plato hondo de barro) hasta quedar totalmente machacado. A este machucado de ají se agrega los aliños es decir ajo, cebolla o cebollín, la manteca del cerdo o el migajón de cerdo que son los residuos que quedan al fritar los chicharrones o las morcillas y sal al gusto. En algunos casos se le agrega moncholo ahumado